Su estilo de hacer política ha lesionado durante décadas la institucionalidad, como el mismo Antonio Álvarez lo aceptó cuando renunció al PLN en 2004, aseguró el candidato presidencial del PAC.
“No tiene Liberación Nacional ni Antonio Álvarez autoridad moral para descalificar al PAC. Son ellos los que han desmantelado y saqueado al Estado, traicionando el ideario original de su propio partido, entronizando la ineficiencia y la corrupción en todo el aparato estatal”.
Así reaccionó el candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana, Carlos Alvarado, ante declaraciones de Álvarez Desanti, quien acusó este jueves al PAC “de ser el partido con la peor estafa de la historia”.
El candidato del PAC recordó que fue el mismo Álvarez Desanti, en 2004, cuando renunció a Liberación Nacional, el que acusó al PLN de “no tener altura moral para reconstruir Costa Rica” … y de ocultar, junto al PUSC, las huellas de actos de corrupción “donde otros han sido descubiertos”.
Alvarado detalló que “casos como Crucitas, hoy en la mira de la Fiscalía, La Trocha, los fondos de Emergencias y del BCIE, la Platina y la construcción del engranaje que desencadenó con el escándalo del cemento, son solo algunos ejemplos del daño que los recientes gobiernos de Liberación Nacional han hecho a la institucionalidad y a la credibilidad en la función pública”.
“Sus declaraciones de ayer revelan nuevamente el oportunismo y ambivalencia de su actuación política en su ambición por el poder”, expresó Alvarado.
Sobre la reciente resolución del Tribunal de Apelación, aclaró que el PAC no fue condenado por estafa, sino al pago solidario por no haber ejercido los controles necesarios para impedir que se utilizaran indebidamente documentos en contra de los principios del partido.
En relación con el caso del ex ministro Welmer Ramos, dijo que Álvarez Desanti desconoce los alcances del informe de la comisión, toda vez que no encontró faltas al deber de probidad. “En aras de recuperar la credibilidad en la ciudadanía, don Welmer ha puesto a disposición su cargo de diputado en caso de que la Procuraduría determine que faltó al deber de probidad”, explicó Alvarado.
Finalmente, sobre las declaraciones de Álvarez de que “el presidente Luis Guillermo Solís deja un país peor”, Alvarado lo remitió a los indicadores económicos que colocan a Costa Rica con los mejores resultados en América Latina en cuanto a inflación, crecimiento, inversión extranjera, competitividad y exportaciones, entre otros.
“Lo histórico es que, en esta administración, Costa Rica logró reducir la pobreza en todos los niveles, un 6% en la rural y un 40% la brecha entre pobreza rural y urbana. Lo histórico es haber negociado las convenciones colectivas a la baja por primera vez en el país. Lo histórico es haber incidido en la reducción de las pensiones de lujo”, concluyó Alvarado en referencia a logros en áreas que dirigió cuando fue ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y de Trabajo.