Metas
• Brindar mayor seguridad a la ciudadanía mediante una lucha oportuna contra el delito y el crimen organizado
Metas
• Brindar mayor seguridad a la ciudadanía mediante una lucha oportuna contra el delito y el crimen organizado
Acciones
Profesionalización de Cuerpos Policiales Consolidar el mecanismo SART (Sistema de Alerta y Respuesta Temprana) para la atención y alerta temprana de Conflictos sociales, dotando a los cuerpos policiales de herramientas efectivas para el cumplimiento de sus labores, bajo un enfoque de derechos humanos. Esto implica mayor disciplina y más conocimiento de tácticas para enfrentar las diversas situaciones que requieren de la atención policial.
Lucha contra el lavado de activos, legitimación de capitales y el terrorismo Avanzar en un cumplimiento efectivo de lo establecido por GAFI-LA (Grupo de Acción Financiera Internacional) en cuanto a legitimación de capitales y la lucha contra terrorismo, fortaleciendo los controles de parte de la fiscalización al Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero, las Unidades de Cumplimento de los entes regulados y la Unidad de Inteligencia Financiera del ICD.
Control de loterías electrónicas para evitar legitimación de capitales
Revisar el marco normativo y modificarlo para cerrar los espacios disponibles que permitan el uso indebido de las loterías electrónicas como instrumento para lavar capitales producto de actividades ilícitas.
Control de la tenencia de armas de fuego
Si no fuera posible la aprobación de una ley de armas, apoyar las iniciativas de modificación parcial que permitan establecer controles más estrictos y gestión institucional que mejore las capacidades de los cuerpos policiales para el control efectivo y la regulación del uso de las armas en el territorio nacional.
Trazabilidad de las armas
Establecer medidas registrales de armas que permitan al Estado tener un mayor control, al mismo tiempo que exijan un mayor nivel de responsabilidad de las personas poseedoras. El objeto no es la prohibición, pero sí el control para el uso responsable y la mitigación del riesgo, teniendo más elementos para impedir que las armas sean utilizadas por la criminalidad.
Marcaje de armas
Garantizar la trazabilidad de las armas mediante el marcaje que permita conocer las características, tal como funciona el VIN de los vehículos. En este sentido, se deberá de impulsar no solo la aplicación en nuestro país, sino que se deberá de impulsar la adopción de una norma internacional que estandarice y universalice el marcado de las armas.
Revisión periódica de las armas, como requisito para la renovación del carné de portación de armas
Obligar a las personas poseedoras de armas a realizar una revisión periódica, permitirá no solo mejorar el control, sino que disminuiría el nivel de riesgo de portar armas que no estén en óptimo funcionamiento. Además, podría detectar cambios que puedan dar indicios para investigaciones en las que se involucra el uso de armas no identificas.
Control de municiones
Establecer controles para las municiones que permitan garantizar el uso adecuado de las armas.
Reforma integral de la ley de empresas de seguridad privada
Mejorar el marco normativo de la seguridad en manos de terceros, dado que la seguridad es una función básica del Estado y la seguridad privada representa un acto delegatorio que hace el Estado a un privado.
Regulación de las policías municipales Mejorar el marco normativo para las policías municipales, asegurando la integralidad de la actuación de todos los cuerpos policiales. Los oficiales municipales no deben suplantar a los policías del Gobierno Central, pero sí pueden cumplir funciones auxiliares que mejoren la respuesta de seguridad que anhela la ciudadanía.
Fortalecimiento del Sistema de Atención de Conflictos
Fortalecer el Sistema de Atención de Conflictos basado en la búsqueda de acuerdos entre las partes, no solo para disminuir los costos, sino que también permite encontrar un mayor reparo a las ofensas sufridas y un compromiso de enmienda de la conducta. Además, la tensión de los conflictos permite mejorar los niveles de tolerancia de nuestra sociedad, que dada vez bien a menos y se manifiesta en el nivel del crecimiento no sólo del conflicto como tal, sino de respuestas cada vez más violentas.
Utilización de radares
Mejorar la vigilancia aérea y marítima por medio de radares para interceptar naves en alta mar y en el espacio aéreo que transporten drogas a otros destinos y aquellas que son usadas para abastecer el mercado local. Esto disminuiría la dependencia de patrullajes conjuntos que deben ser suscritos con otras naciones que poseen más naves con mayor autonomía en aguas adentro, donde nuestras naves no pueden llegar.
Uso de escáneres en fronteras para el control de mercancías
Usar escáneres en fronteras para combatir el contrabando de mercancías, el narcotráfico, el tráfico de biodiversidad, órganos y armas, la trata de personas, y el trasiego de capitales. Junto con la instalación, debe de garantizarse los controles que impidan que se presten para actos de corrupción.
Fortalecimiento de Control Pass Reforzar y mejorar la cobertura de este instrumento informático diseñado para llevar una serie de controles públicos que realiza el Ministerio de Seguridad. Al mismo tiempo, establecer las regulaciones que permitan la correcta toma de los datos y su posterior conversión en información que facilite la toma decisiones.
Equipamiento policial
Contar con el equipamiento idóneo para que los cuerpos policiales puedan ejercer sus funciones y no poner en riesgo sus vidas y las de las demás personas, aunado a la eficiencia con que se deben de cumplir las responsabilidades asignadas.